Yoko Tawada es una autora muy aclamada, conocida por su escritura en alemán y japonés. Nació en Tokio, Japón, y completó su educación universitaria en la Universidad de Waseda en 1982, donde se especializó en literatura rusa. Posteriormente, Tawada estudió en la Universidad de Hamburgo, donde obtuvo una maestría en literatura contemporánea alemana. Más tarde, obtuvo un doctorado en literatura alemana de la Universidad de Zurich.
Tawada comenzó su carrera como escritora en 1987 con la publicación de "Nur da wo du bist da ist nichts—Anata no iru tokoro dake nani mo nai", una colección de poemas en edición bilingüe alemana y japonesa. Desde entonces, su trabajo ha sido reconocido con numerosos premios, incluyendo el Premio Gunzo para Escritores Novatos en 1991, el Premio Akutagawa en 1993, y el Premio Tanizaki y el Premio Ito Sei en 2003. En 1996, Tawada recibió el Premio Adelbert von Chamisso, un premio alemán otorgado a escritores extranjeros en reconocimiento a su contribución a la cultura alemana. En 2005, recibió la Medalla Goethe.
El trabajo de Tawada ha sido ampliamente traducido y ella ha sido escritora residente en varias instituciones, incluyendo el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Su escritura es conocida por su exploración del lenguaje, la identidad y la cultura, y ha sido elogiada por su capacidad para escribir fluidamente en dos idiomas. La escritura de Tawada a menudo borra las líneas entre la realidad y la fantasía, y es conocida por su narración única e imaginativa. Se la considera una de las autoras más importantes e innovadoras que trabajan hoy en día.
Además de sus premios y reconocimientos, Tawada también ha sido finalista en otros premios prestigiosos, como el Premio Nacional del Libro en los Estados Unidos y el Premio Man Booker Internacional. Su trabajo ha sido traducido a muchos idiomas y tiene una gran base de seguidores internacionales. Tawada continúa escribiendo y publicando tanto en alemán como en japonés, y su trabajo sigue siendo ampliamente leído y estudiado en Japón y Europa.